El desarrollo de videojuegos es un tema que involucra muchos procesos, desde la parte del diseño, creación de sonidos, historia, narración, mecánicas de juegos, programación, entre otros más, de los cuales destacaremos el apartado de la programación. Donde el alumno con base a conocimientos y aprendizajes que ha desarrollado, en el área de diseño y programación, abordará temas relacionados con el desarrollo y programación de videojuegos en 2D. El alumno aprenderá a instalar el motor de desarrollo de videojuegos Unity, comprenderá la composición de entornos 2D con base a configuraciones de sprites, implementará un sistema de colisiones, realizar la programación de animaciones, objetos que generan daño y enemigos básicos, además de la implementación básica de interfaces, al finalizar el taller el alumno poseerá la capacidad de interpretar y reconocer el proceso de programación de un videojuego en 2 dimensiones, además de organizar correctamente el portafolio de assets para el desarrollo de un videojuego.
Contacto: internacionalizacion_ddm@unicolmayor.edu.co / talleresunicolmayor@gmail.com
M.S.C. Lothar Yamir Hernández Gaona
Egresado de la Universidad Tecnológica de Gutiérrez Zamora como Ingeniero en Tecnologías de la Información y Egresado de la Universidad Da Vinci como Maestro en Sistemas Computacionales con Mención Honorífica Summa Cum Loude. Joven autodidacta, proactivo con visión de mejora continua, facilidad de comunicación, creativo e innovador con actitud y capacidad de trabajo en el área de tecnologías de la información y diseño multimedia, cuenta con una gran cantidad de cursos de actualización y certificaciones. Actualmente se desempeña como docente como parte del “Programa Educativo de Tecnologías de la Información”, donde actualmente se encuentra a cargo de las clases en los niveles de TSU e Ingeniería y otros programas educativos en materias relacionadas con la multimedia, diseño gráfico, informática, desarrollo de software, seguridad de la información, base de datos, entornos virtuales (RA, RV) y desarrollo de videojuegos.
Durante el transcurso de nuestras vidas es común encontrar en las personas un bagaje de conocimientos acerca de la lectura enfocado en la literatura, no es común encontrar en los lectores un conocimiento en el área de la dramaturgia, específicamente en el guion cinematográfico. Esta situación hace que este taller tenga una introducción al guion cinematográfico, seguido de un tema que nos hable de narrativa y del personaje desde el punto de vista de la ya nombrada narrativa. Una vez comprendidos estos puntos entraremos a comprender las concepciones formalistas y estructuralistas que existen sobre la escritura de un guion, visto desde la perspectiva de los personajes que a su vez se dividen en dos clases, esféricos y planos. Al identificar estos dos tipos de personajes debemos pasar a diferentes temas fundamentales, los cuales son; la construcción de las fichas de personajes, la delineación del conflicto, la asignación del objetivo principal, la determinación de las acciones (reacciones causa-efecto), la autorevelación, para finalmente llegar a desarrollar un caso práctico de construcción de personaje. En este punto es necesario un último tema que es, la construcción de la trama.
Contacto: internacionalizacion_ddm@unicolmayor.edu.co / talleresunicolmayor@gmail.com
Jaime Lara Díaz
Cineasta Colombiano que se desempeña en el campo audiovisual como investigador, guionista, director, productor y montajista. Desde el 2003 participa en diferentes festivales nacionales e internacionales recibiendo menciones y premios. En su recorrido desarrolla proyectos cinematográficos, culturales, sociales, investigaciones antropológicas, departamentos de arte, centros culturales y promueve la apertura de espacios para la proyección, discusión y fomento del CINE. En la actualidad es miembro de la Asociación Latinoamericana de Documentalistas ALADOS, miembro de DASC Directores Audiovisuales (Sociedad colombiana de gestión), miembro de la Red de Escritores de Colombia REDES (Sociedad de gestión colectiva para guionistas), miembro de la Nueva Red Nacional de Dramaturgia y Guion Audiovisual y miembro de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas.